Nosotros

¿Qué nos hace diferentes?

Carbino Legal nace como el despacho del futuro que demandan los tiempos presentes. Su enfoque es sumar conocimiento, experiencia y certeza a individuos y organizaciones. Su oferta de valor se fundamenta en 3 pilares: comunicación, innovación, especialización.

Comunicación

Eliminamos la barrera del lenguaje técnico y mantenemos comunicación constante y clara
con nuestros clientes

Innovación tecnológica

Ofrecemos alternativas tecnológicas que permiten agilizar procesos legales en un entorno de legalidad, seguridad y confort.

Especialización

Nuestro equipo está compuesto por los mejores especialistas de cada materia.

Carbino Legal tiene 5 valores fundamentales

LEGALIDAD

Trabajamos con estricto apego al marco legal aplicable.

CONTROL

Establecemos controles estrictos en las diferentes etapas de cualquier proceso.

INNOVACIÓN

Vamos más allá de los despachos tradicionales para mejorar los resultados con tecnología.

COMPROMISO

Cumplimos lo que pactamos pues tenemos conciencia de su importancia.

FRANQUEZA

Somos congruentes en nuestros pensamientos y acciones a través de la sinceridad y el apego constante a la verdad.

Nuestro Equipo

Litigio, cumplimiento normativo y anticorrupción

Abad Escobar Palacios

Licenciado en Derecho del Tecnológico de Monterrey, egresado con honores como mejor alumno de su generación. Cuenta con más de 7 años de experiencia en litigio, cumplimiento normativo y anticorrupción. Su práctica como abogado postulante incluye la defensa de empresas y directivos en juicios penales, del fuero común y del fuero federal, en diversos estados de la República Mexicana. Asimismo, ha colaborado con la Fiscalía General de la República como asesor jurídico de empresas para perseguir conductas presuntamente delictivas.  Es miembro activo de ASIS International y de Phi Delta Phi, Sociedad Legal Internacional de Honores. 

Litigio, consultoría fiscal y administrativa

César Guillermo Meraz Gutiérrez

Licenciado en Derecho del Tecnológico de Monterrey. Maestro en derecho por la facultad de Derecho de NYU con certificación avanzada en Derecho y Negocios por NYU Stern Business School. Desempeñó el cargo de funcionario en la Tercera Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y laboró como abogado de la práctica fiscal (consultoría, litigio y patrimonial) en la Firma Sánchez Devanny Eseverri, S.C. Previo a su ingreso como socio a LESTR Abogados, S.C., laboró como secretario judicial en la Suprema Corte de Nueva York. Admitido a la Barra del Estado de Nueva York (2019). Miembro activo de la Asociación de la Barra de Nueva York (NYSBA) Comisión de Derecho Fiscal y Corporativo; y de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Nuevo León.

Litigio administrativo

Miguel Ángel Alcalde Huerta

Egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey y la Maestría en Derecho por New York University School of Law. Cuenta con más de 9 años de experiencia en las áreas de práctica de Derecho Administrativo, Fiscal, y Energético. Ha asesorado a numerosas empresas transnacionales en la obtención de permisos y licencias ante autoridades administrativas; defensa en inspecciones y auditorías; solicitudes de devolución; procedimientos sancionadores administrativos; y litigios en contra de autoridades administrativas y fiscales. Ha formado parte de firmas internacionales como Baker McKenzie y EY.​ Miembro activo de la Asocación de la Barra de Nueva York (NYSBA).

Litigio, consultoría fiscal y administrativa

Omar G. Garza Hernández

Egresado de la Licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey y la Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desempeñó el cargo de funcionario en la Primera Sala Regional del Noreste del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y laboró como abogado del área de contratos en el jurídico de Vidriera Monterrey (Vitro). Formó parte de las Firmas: Chevez Ruiz Zamarripa y Cía; KPMG México y Ernst & Young México. Expositor invitado en foros de especialistas fiscales como CAINTRA; INDEX y en el diplomado de impuestos del ICPNL. Catedrático de las materias de Derecho Fiscal y Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la U.A.N.L.

Litigio civil y mercantil

Cristopher Estupiñán

Egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Derecho por CETYS Universidad Campus Tijuana y la Maestría en Derecho Económico por la Universidad Panamericana. Inició su carrera profesional como pasante en Baker & Mckenzie, donde posteriormente se desempeñó como Asociado, participando como miembro de la práctica de Litigio. A lo largo de 7 años ha asesorado y representado a diversos clientes en la resolución de conflictos relacionados con diferentes industrias, como la agrícola, comercial, contractual, inmobiliaria (turística y residencial) y de infraestructura. Fungió como abogado corporativo de industrias transnacionales del sector automotriz, farmacéutico y manufacturero. Entre febrero de 2016 y septiembre de 2017 fue Director de Responsabilidad Ambiental en la Subprocuraduría Jurídica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Desde octubre de 2016 hasta agosto de 2018, fungió como asesor externo de la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones contra periodistas y medios de comunicación, adscrito a la oficina del Senador Marco Antonio Blásquez Salinas (Baja California), en el Senado de la República.